Volver al blog

Una solución para cada escenario: cómo Kempower se prepara para la revolución de los camiones eléctricos

Los camiones eléctricos son cada vez más populares en todo el mundo, y se espera que las flotas comerciales representen dos tercios del valor total del mercado de los vehículos eléctricos en 2030. Dado que los camiones pesados tradicionales son responsables de más del 25% de las emisiones totales de CO2 del transporte por carretera, sus credenciales de sostenibilidad hacen de los camiones eléctricos una alternativa atractiva a los camiones diésel.

Dado que los camiones eléctricos están llamados a ser el próximo gran acontecimiento en la transición eléctrica, los CPO y los propietarios de flotas deben empezar a prepararse ahora invirtiendo en soluciones de carga a prueba de futuro para las flotas de camiones.

Sin embargo, la recarga de flotas de camiones es un juego totalmente distinto al de los turismos o incluso otros vehículos grandes como los autobuses. El tamaño de los camiones y la naturaleza de su trabajo hacen que se encuentren con escenarios de recarga muy diferentes, que requieren nuevas soluciones.

En este artículo, cubriremos los principales escenarios de carga a los que se enfrentan los camiones eléctricos y explicaremos cómo Kempower ha desarrollado soluciones para superar los retos a los que nuestros clientes se enfrentan habitualmente en cada escenario. También profundizaremos en las ventajas añadidas que ofrece Kempower frente a sus competidores y compartiremos nuestros planes para el futuro de la carga de camiones.

¿Cuáles son los diferentes escenarios de carga de camiones eléctricos?

Kempower ha identificado tres tipos principales de escenarios de carga con los que es probable que se encuentren los camiones pesados, todos los cuales requieren soluciones diferentes. Éstas son:

  • Carga nocturna: el escenario más común de carga de camiones. La carga nocturna se realizará generalmente para camiones que completen viajes locales y regionales de entre 6 y 8 horas en un depósito de camiones o en paradas públicas de carga nocturna, por lo que requiere niveles bajos de potencia de CC en torno a los 50-100kW.
  • Carga en destino – un escenario específico de los camiones eléctricos, este enfoque tiene lugar en almacenes de distribución o centros logísticos donde se descargan o cargan camiones con una distancia a recorrer mayor de la que permite su autonomía. Se necesitan ráfagas cortas de carga de alta potencia, de entre 150 y 400 kW, durante estos tiempos limitados de parada y descarga, que oscilan entre 30 minutos y dos horas de media.
  • Carga en movimiento: con una duración de entre 30 y 45 minutos (en línea con las pausas de descanso reglamentarias para los camioneros en Europa y Norteamérica), estas breves sesiones de carga se producen en las paradas de camiones y en torno a los nodos urbanos de las rutas de largo recorrido. En este escenario, la ventana de carga es a veces tan corta que sólo una potencia superior a un megavatio podrá satisfacer las demandas de los camiones eléctricos en el futuro.

 

Superar los problemas de espacio

La potencia no es el único factor a tener en cuenta a la hora de elegir una instalación de carga para camiones. Algo que une a todos los escenarios es la falta de espacio. La mayoría de los lugares de recarga de camiones no se construyeron inicialmente pensando en la recarga de camiones, lo que significa que a menudo queda poco espacio para construir una infraestructura de recarga. Los CPO o los propietarios de flotas no deberían tener que hacer concesiones sacrificando otras instalaciones como plazas de aparcamiento para hacer sitio a los cargadores, ya que cada plaza de aparcamiento perdida se traduce en importantes pérdidas económicas para los operadores. Por eso todas nuestras soluciones están diseñadas pensando en el ahorro de espacio.

Para lugares con un espacio muy limitado, como centros logísticos o almacenes, así como paradas públicas de recarga nocturna, ofrecemos el Kempower Control Unit, que puede colocarse en pórticos aéreos a una distancia de hasta 80 m de la unidad de alimentación. A continuación, se puede acoplar un sistema de gestión de cables para dispensar los cargadores desde arriba, ahorrando un valioso espacio en el lugar de carga.

Para emplazamientos con algo más de espacio disponible, ofrecemos el Kempower Satellite. Con una huella comparable a la de una hoja de papel A4 y un cable de carga a cada lado, estos cargadores pueden colocarse fácilmente entre dos camiones estacionados, lo que significa que ocupan un espacio mínimo y que los cargadores no interfieren en las maniobras de los camiones. Al ofrecer hasta 400 kW, son muy adecuados para la carga nocturna y los escenarios de carga en destino.

Utilizamos la multimodalidad para preparar su oferta para el futuro

Otra ventaja que ofrece Kempower es el reparto dinámico de energía entre cargadores. Esto significa que la energía se comparte entre varios surtidores Kempower para asignar la cantidad óptima de energía entre todos los vehículos que se estén cargando en cada momento. Esto minimiza los tiempos de carga para los conductores y reduce el desperdicio de energía en ralentí, lo que resulta muy rentable para los CPO. Además, la solución de reparto dinámico de energía de Kempower minimiza el tiempo de inactividad de carga porque la energía se reparte en incrementos de 25 kW. En caso de avería, sólo se produce una caída de potencia de 25 kW, algo único en el mercado y que es la clave de que el tiempo medio de funcionamiento de los cargadores Kempower sea del 99%.

El reparto dinámico de la energía también permite la multimodalidad de nuestro sistema de recarga. La energía se comparte entre todos los surtidores, independientemente del tipo, lo que significa que podemos cambiar nuestros cargadores para convertirlos en «cargadores de oportunidad» o «cargadores nocturnos» en función del escenario. Por ejemplo, en un emplazamiento de carga para camiones, el CPO podría ofrecer carga de oportunidad durante el día asignando altos niveles de potencia a los camiones que se detuvieran durante un breve periodo de tiempo. Luego, por la noche, los cargadores pueden programarse para ofrecer bajos niveles de potencia de CC en un escenario de carga pública nocturna. Al dar a los CPO la flexibilidad para abordar múltiples escenarios de carga en función de la demanda, los operadores pueden aumentar significativamente su utilización.

Y cuando se conectan varios vehículos a la vez, nuestro sistema dinámico distribuye la energía entre los dispensadores en función de las necesidades, maximizando la conexión a la red y la utilización de la energía. Este sistema es mucho más eficiente en comparación con un sistema estático autónomo y maximiza la utilización del cargador.

Megavatios de carga para el futuro de las flotas de camiones

Siempre miramos hacia el futuro de la carga de camiones, para ayudar a los operadores a adelantarse a los acontecimientos. Por eso hemos lanzado nuestro sistema de carga de megavatios (MCS) para impulsar la disponibilidad de la carga en movimiento y en destino para camiones de larga distancia. Con la carga de megavatios, los operadores podrán ofrecer carga de alta potencia en ventanas de tiempo muy cortas. Como cabe esperar un tiempo de transición hacia la plena adopción del MCS en el mercado, Kempower cree en un enfoque combinado MCS/CCS. Así, la nueva Kempower Mega Satellite estará disponible en configuración MCS de 1500 A o CCS de alta potencia de 700 A, respectivamente.

Integrar el MCS de Kempower en los puntos de recarga será sencillo. Nuestros clientes actuales con unidades de potencia de 600 kW pueden actualizar sus puntos de recarga a la recarga por megavatios sin necesidad de instalar una nueva infraestructura de recarga desde cero, añadiendo otra unidad de potencia de 600 kW a sus puntos. Los clientes pueden entonces conectar la nueva Kempower Mega Satellite a dos unidades de potencia de 600 kW para desbloquear la carga de megavatios de hasta 1,2 megavatios para camiones eléctricos al instante. El sistema también será compatible con nuestra tecnología de reparto dinámico de energía, lo que hará que nuestras soluciones sean más flexibles que nunca. Los primeros Mega Satélites se enviarán a finales de 2024, por lo que es algo a tener en cuenta a la hora de decidirse a construir un punto de recarga preparado para el futuro.

¿Qué solución es la mejor para mi situación?

Ahora que hemos aclarado los escenarios de carga más comunes, y cubierto por qué las soluciones de Kempower son ideales para la carga de camiones, ¿qué estrategia de carga de camiones eléctricos es la mejor para cada escenario? Por supuesto, variará ligeramente en función de la situación, pero le recomendamos:

  • Carga nocturna – Dependiendo de la disponibilidad de espacio, la unidad de control Kempower con gestión manual o automática de cables o los satélites Kempower en el suelo. Con hasta 240 kW y 400 kW respectivamente, estas opciones proporcionan potencia suficiente para camiones que se cargan durante un máximo de 8 horas, y nuestras opciones de sistema de gestión de cables ahorran espacio al dispensar los cables de carga desde arriba.
  • Carga en destino – Es probable que el espacio sea un factor aún más importante incluso en este caso, por lo que la unidad de control Kempower con gestión de cables desde arriba es probablemente lo mejor. Si el espacio no es una preocupación, nuestro satélite refrigerado por líquido es una buena opción para los camiones, ya que suministra una corriente de carga continua de 500 A y alcanza niveles de potencia óptimos de 400 kW o más.
  • Carga en movimiento – La potencia es la principal demanda en este escenario, por lo que nuestro satélite refrigerado por líquido con 400 kW es una gran elección. Mirando al futuro. El sistema de carga Megawatt de Kempower es aún más ideal, ya que ofrece un máximo de 1,2 megavatios en un momento dado. Con un enfoque dual MCS/CCS, los clientes pueden añadir Mega Satélites MCS o Mega Satélites CCS de alta potencia a la misma plataforma y crear así la máxima flexibilidad.

Escrito por

Moritz Vornfeld

Segmento Flotas de propietarios, Kempower