
AFIR
Significado
El Reglamento de la UE sobre infraestructuras de combustibles alternativos (AFIR) pretende ampliar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. Establece objetivos vinculantes para el despliegue de estaciones de recarga de vehículos eléctricos, especialmente a lo largo de las principales rutas de transporte y en las zonas urbanas. Hace especial hincapié en los sistemas de carga rápida en corriente continua para fomentar la movilidad eléctrica. El Reglamento también exige normas comunes para la tecnología de recarga de vehículos eléctricos y la interoperabilidad para facilitar su uso. Los Estados miembros de la UE deben elaborar planes nacionales y ampliar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos de aquí a 2030. AFIR establece requisitos sobre la densidad de la red de recarga, la potencia disponible y las opciones de pago de los cargadores.
El Reglamento AFIR establece que los principales corredores de transporte de la UE (RTE-T) deberán ofrecer puntos de recarga rápida en corriente continua para vehículos eléctricos ligeros antes de que finalice el año 2025. La distancia máxima entre los puntos de recarga de VE será de 60 km, con una potencia mínima de 150 kW por salida y una potencia total mínima de 400 kW (600 kW en 2028).
Para los camiones y furgonetas eléctricos, y otros vehículos pesados, los requisitos son que al menos el 15% de la longitud de la red de carreteras de la RTE-T ofrezca al menos una salida de potencia de 350 kW como mínimo, con una potencia mínima de 1.400 kW para finales del año 2025. Los requisitos se van endureciendo gradualmente, hasta llegar a la exigencia de ofrecer estaciones de recarga rápida cada 100 km, con una potencia de carga de 350 kW, y una potencia total mínima de 1500 kW.

